GeneralNoticiasRegionalSocial

Ñuble disminuye los requerimientos de viviendas en un 19%

El reciente informe titulado «Balance de Vivienda 2023, Déficit Habitacional en Chile y Ñuble», presentado este miércoles por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Ñuble, arrojó cifras alentadoras al señalar una disminución del 19% en los requerimientos de viviendas para el año 2022 en comparación con 2017. A pesar de este avance, más de 19 mil familias ñublensinas aún enfrentan una imperante necesidad de soluciones habitacionales.

Este balance, hecho con datos de la Encuesta Casen 2022, fue presentado por el economista y Jefe de Estudios Inmobiliarios y Vivienda de la CChC, Francisco Valdés, y muestra que aún existen unas 19.357 familias en nuestra región que requieren de una vivienda, dividiéndose en 8.717 que habitan en lugares irrecuperables (considera a los hogares con construcciones deficitaria en calidad-materialidad de los muros o por su tipo, como carpas, mediaguas, etc.); 9.860 de hogares allegados, los cuales se clasifican como familias que viven en hacinamiento, o con ingresos inferiores a su capacidad de acceder a un arriendo formal y adecuado a sus necesidades habitacionales dentro  de la comuna actual de residencia; 445 familias que viven en campamentos y 335 personas en situación de calle.

“Aún existe un número importante de viviendas deterioradas en Ñuble y un crecimiento acelerado de las familias que se deben allegar porque no tienen la capacidad financiera de arrendar por condiciones propias”, indicó economista durante su presentación.

En los grupos más vulnerables, se destaca la importante reducción del 24% en el déficit de allegamiento por hacinamiento que se vio en los últimos cinco años gracias al buen desempeño y focalización de programas como el DS19 y DS49 y otros de mejoramientos.

El análisis señala que, los esfuerzos realizados por el Estado a través de planes como el de Emergencia Habitacional, han permitido reducir el déficit en los segmentos más vulnerables; pero aparece con fuerza la difícil situación de la clase media. Familias de sectores medios muestran un aumento de 310% en el allegamiento por incapacidad financiera respecto a 2017.

Al respecto, el presidente de la CChC Ñuble, Ricardo Salman, indicó que adicionalmente “este fuerte aumento en la necesidad de viviendas para los sectores medios y altos ha pasado del 34% en 2017 al 42% en 2022. La solución para la clase media requiere un manejo eficaz de la economía para impulsar el crecimiento y permitir que estas familias financien sus viviendas”.

El jefe local del gremio de la construcción explicó que “para seguir avanzando, es crucial mantener una coordinación efectiva y un respaldo sustancial tanto del sector privado como del público para aumentar los montos destinados al financiamiento. Acelerar el desarrollo de la construcción industrializada se convierte en una tarea urgente que debemos abordar con determinación y compromiso”.

Otras conclusiones que dejó el estudio sobre Ñuble demuestran que el 62% del total de familias con requerimientos habitaciones están liderados por una mujer. En tanto las familias extranjeras con déficit habitacional, si bien son una cuantía menor, llama la atención el crecimiento del 77% en los últimos cinco años.

Además, un 34% del déficit en Ñuble se concentra en la comuna de Chillán, especialmente las viviendas irrecuperables, que representan el 45% del total de necesidades habitacionales de la región.

Panorama país

En el resto del país la situación no tiene números tan alentadores como los de Ñuble, ya que el estudio estima que existen 935 mil familias que viven en déficit habitacional, otras 114.000 que viven en campamentos y más de 40.000 personas en situación de calle; lo que concluiría en más de 1 millón de requerimientos habitacionales en todo Chile.

Este cálculo corresponde a 441 mil familias que viven allegadas por incapacidad financiera, 333 mil grupos que ocupan viviendas irrecuperables y 161 mil familias que viven allegadas y hacinadas, con más de 2,5 personas por cada habitación. La región Metropolitana tiene el mayor déficit habitacional. En concreto, el reporte que incluye a quienes viven en situación de calle o en campamentos, sitúa en 1.089.000 el déficit de viviendas. El 42% de este ello se registra en la Región Metropolitana, donde las comunas que presentan un mayor problema de este tipo son Puente Alto, Maipú y Santiago.

Propuesta de la CChC

Ante este panorama, hace algunas semanas la CChC presentó 25 iniciativas para impulsar la reactivación, el crecimiento y la creación de empleo, donde 8 de éstas tendrían impacto frente al desafío de reducir el déficit habitacional.

Adecuar la normativa a la realidad de los hogares. La composición familiar ha evolucionado en el tiempo por lo que es necesario adecuar densidades consideradas en las normas a la realidad actual del número de habitantes por hogar, permitiendo alinear los instrumentos de planificación territorial.

Reforzar programas habitacionales. Generar incentivos normativos para masificar la oferta de viviendas en arriendo con y sin subsidio –en terrenos públicos y privados– y ampliar programas existentes, como Pequeños Condominios, incluyendo incentivos a las personas propietarias del terreno.

Ampliar la garantía estatal al pie de los créditos hipotecarios. Elevar el porcentaje del pie garantizado (a 15% como en otros países) y/o el precio máximo de la vivienda. La clase media necesita medidas muy potentes para resolver su grave problema de acceso a la vivienda.

Volver a tratar la vivienda como un bien básico. La vivienda no es un bien de consumo, por lo que debe aplicársele un IVA rebajado, como en otros países OCDE (España: 50% del IVA), o eximirla del pago de este impuesto, como fue hasta 2016. Se estima que con la aplicación del IVA el precio de las viviendas aumentó 12%.

Implementar mecanismo de reemplazo del CEEC. Por ejemplo, un subsidio directo, por un monto equivalente, a la compra de una vivienda. La eliminación del CEEC provoca un aumento entre 11% y 13% del precio final de la vivienda e implementar un mecanismo de reemplazo fue propuesto por distintos organismos en el marco de la eliminación de exenciones.

Impulsar la densificación equilibrada. En las grandes ciudades, donde se concentran los requerimientos habitacionales por allegamiento (RHA), es necesario activar, a nivel supracomunal, una estrategia de densificación equilibrada en torno a la infraestructura de transporte de alto estándar para maximizar la rentabilidad social de la inversión pública.

Generar incentivos tributarios transitorios para la compra de viviendas. Por ejemplo, en crisis anteriores, como en la crisis asiática de 1998, se permitió descontar de la base imponible los dividendos de los créditos hipotecarios.

Planificar las ciudades con una mirada integral y de largo plazo, considerando conjuntamente la actual y futura demanda de viviendas y el suelo urbano necesario para responder a ella y, al mismo tiempo, elevar la calidad de vida urbana en las zonas más deterioradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *